ALFARERÍA CON IMPRONTAS DE HOJAS POR TÉCNICA DE RESERVA EN LA PATAGONIA NOROCCIDENTAL ARGENTINA Y CENTRO-SUR DE CHILE: EXPERIMENTACIÓN, ASPECTOS ESTILÍSTICOS E HIPÓTESIS FUNCIONALES
2012; University of Tarapacá; Volume: 44; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-73562012000400004
ISSN0717-7356
AutoresAlberto Pérez, Verónica Reyes, Luis Hermann,
Tópico(s)Historical Art and Architecture Studies
ResumoSe describe un estudio experimental tendiente a esclarecer si algunas de las modificaciones superficiales conocidas como improntas de hojas en negativo presentes en vestigios de alfarería encontradas recientemente en San Martín de los Andes, Argentina y también en la región Centro-Sur de Chile, aunque en esta última ampliamente documentadas, constituyen una modalidad estilística singular o son el resultado involuntario del proceso de cocción de las vasijas cerámicas.Los resultados refuerzan a la primera hipótesis, mientras que la segunda no pudo ser demostrada.De esta manera, consideramos a las evidentes improntas de hojas negativas como una modalidad estilística y a la técnica de manufactura como "reserva".Palabras claves: alfarería, Patagonia Noroccidental, improntas negativas de hojas, reserva, arqueología experimental
Referência(s)