Aprovechamiento tradicional de una especie protegida (Litsea glaucescens kunth) en "Sierra del Laurel", Aguascalientes, México
2011; Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa; Linguagem: Espanhol
10.35197/rx.07.02.2011.01.mm
ISSN1665-0441
AutoresMaría de la Paz Montañez-Armenta, Esteban Valtierra Pacheco, Salvador M. Medina-Torres,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoCuando se propone una zona como área natural protegida, por lo general la información que fundamenta la propuesta se basa más en el entorno biofísico, que en el contexto social y de gestión de sus recursos naturales. El presente trabajo se realizó durante mayo 2004 a junio 2005, con el propósito de analizar el proceso de aprovechamiento del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth), una especie protegida, en “Sierra del Laurel”, considerada como una de las áreas prioritarias para la conservación en el estado de Aguascalientes. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a recolectores locales y habitantes de la región, con el fin de conocer las tendencias de aprovechamiento del recurso; se entrevistó a funcionarios de instituciones ambientales estatales y federales para conocer su postura frente al aprovechamiento de la especie, y se realizó un taller participativo con productores y recolectores para documentar su opinión sobre el estado que guarda la población del laurel silvestre. Las tendencias de aprovechamiento de la especie la han llevado a estar en peligro de extinción, ya que no existe una organización entre los recolectores, ni esquemas de aprovechamiento legales que permitan su regeneración. La falta de coordinación institucional ha contribuido a que los usuarios del recurso no tengan procedimientos adecuados de gestión, debido a la aplicación ineficiente de las leyes e instrumentos jurídicos para el manejo de los recursos naturales.
Referência(s)