Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La agenda ambiental mexicana ante la gobernanza global y regional

2014; El Colegio de San Luis; Issue: 7 Linguagem: Espanhol

10.21696/rcsl072014588

ISSN

2007-8846

Autores

Marcela López‐Vallejo Olvera,

Tópico(s)

Climate Change Policy and Economics

Resumo

La política ambiental en México ha sido abordada desde diferentes enfoques de política pública. Ha pasado de políticas de comando y control hasta políticas más integrales. Esta últimas han sido impulsadas por las tendencias internacionales, especialmente a partir de la Cumbre de Río de 1992. Este trabajo de investigación argumentará que México ha creado y transformado sus instituciones ambientales como resultado de su participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y en instituciones de la gobernanza ambiental global como Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o el Banco Mundial. Una vez establecida la capacidad institucional con el modelo de esas organizaciones, ha podido tener una postura propositiva en otros grupos internacionales de negociación. A pesar de ello, nuestra política ambiental sigue presentando fallas de diseño, implementación y financiamiento.

Referência(s)