Artigo Revisado por pares

Rosaura a las diez en el aula: La gramática a través de la literatura

2011; American Association of Teachers of Spanish and Portuguese; Volume: 94; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/hpn.2011.a441845

ISSN

2153-6414

Autores

Kelly C. Kingsbury,

Tópico(s)

Literacy and Educational Practices

Resumo

Conocida ya en muchos cursos de nivel intermedio-avanzado de español como primer paso hacia la lectura de novelas, Rosaura a las diez, de Marco Denevi, se presta a un análisis lingüístico fructuoso que brinda muchas posibilidades para los aprendices. Mediante la comparación de los distintos narradores y estilos empleados en las cinco partes, los elementos lingüísticos que contribuyen al desarrollo de los personajes, el análisis gramatical de la evidencia del caso criminal, los usos de determinadas formas verbales, y la consideración de la inversión verbal explícitamente novelística en un punto clave se profundiza la comprensión de los alumnos en cuanto a las posibilidades literarias del español mediante el control de los elementos lingüísticos. Este trabajo busca señalar algunos de los rasgos lingüísticos más destacados de la novela para facilitar el aprecio de Rosaura a las diez como literatura a la vez que se puede aprovechar de ella como fuente de evidencia lingüística.

Referência(s)
Altmetric
PlumX