Efectos del crecimiento y las reformas económicas sobre la distribución del ingreso en América Latina
2000; United Nations Publications; Issue: 71 Linguagem: Espanhol
ISSN
1682-0908
Autores Tópico(s)Fiscal Policy and Economic Growth
ResumoEn este articulo se pretende investigar los factores determinantes de la distribucion del ingreso en America Latina, prestando particular atencion a dos aspectos: uno es la relacion entre la distribucion y el ingreso y el otro el impacto del conjunto de reformas economicas estructurales que se han aplicado en la region en los ultimos anos. De la evidencia econometrica se desprenden dos conclusiones principales. Parece haber una relacion solida y significativa entre la distribucion y el ingreso. Tiene la forma de U invertida que Kuznets predijo, aunque esta relacion se ha ido haciendo mas regresiva con el tiempo. El crecimiento es ahora bastante menos progresivo que antes. En terminos globales, esto quiere decir que es poco probable que la distribucion mejore con un mayor crecimiento en America Latina, de modo que habra que tomar medidas complementarias. Entre las que sugieren las regresiones se hallan la de mantener bajas tasas de inflacion y la de invertir en educacion. Generalmente, las reformas estructurales parecen tener un efecto regresivo sobre la distribucion, pero ese efecto es pequeno y estadisticamente no muy solido. Las reformas en distintas areas tienen efectos contradictorios sobre la equidad. La reforma comercial, siendo regresiva en todas nuestras especificaciones, es insignificante en todas menos en la muestra nacional. La reforma tributaria es indudablemente regresiva, y la apertura de la cuenta de capital es sin duda progresiva. Nuestros resultados relativos a las reformas comercial y tributaria y la liberalizacion de la cuenta de capital son los mas solidos y significativos que tenemos. Para las otras dos reformas --la privatizacion y la reforma financiera-- los datos con que contabamos no permitian llegar a un resultado concluyente.
Referência(s)