SEDIMENTOLOGÍA DE LA FORMACIÓN CARRIZAL (TRIÁSICO) EN EL DEPOCENTRO MARAYES – EL CARRIZAL, PROVINCIA DE SAN JUAN, REPÚBLICA ARGENTINA

2011; Volume: 18; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

1851-4979

Autores

Luís A. Spalletti, Eduardo M. Morel, Analía E. Artabe, Daniel G. Ganuza, Josefina Bodnar,

Tópico(s)

Geology and Paleoclimatology Research

Resumo

Se efectua el analisis sedimentologico de la Formacion Carrizal (Triasico) del Depocentro de Marayes – El Carrizal, ubicado en el sector oriental de la provincia de San Juan. Sobre la base de muy contrastantes caracteristicas faciales y arquitecturales, la Formacion Carrizal es dividida en dos miembros: Arroyo Seco y Rickard. El Miembro Arroyo Seco se caracteriza por el predominio de conglomerados, a los que se asocian areniscas, areniscas conglomeradicas y escasas intercalaciones peliticas. Estos depositos se asignan a un sistema fluvial desarrollado en areas de marcado gradiente y caracterizado por cambios en la disponibilidad de agua y de materiales detriticos, los que fueron esencialmente transportados como carga de lecho. El Miembro Rickard consiste en una sucesion en la que predominan las areniscas y pelitas en litosomas que poseen marcada continuidad lateral, las que aparecen bruscamente cortadas por cuerpos lenticulares de conglomerados medianos. Estas facies permiten definir un sistema fluvial de carga mixta con buen desarrollo de depositos de planicie de inundacion y rellenos de canales compuestos esencialmente por sedimentitas psefiticas. El importante cambio en la arquitectura fluvial que se produce entre los miembros de la Formacion Carrizal se relaciona con una marcada variacion en la acomodacion sedimentaria. El Miembro Arroyo Seco constituye un cortejo de baja acomodacion, mientras que el Miembro Rickard se define como un cortejo de alta acomodacion. La superficie de retrogradacion que limita a ambos miembros senala un cambio importante en el perfil gradado del sistema fluvial, tiene dimension regional y puede ser considerada como un horizonte de valor cronoestratigrafico.

Referência(s)