Artigo Revisado por pares

Borges y la política de la expresión la transvaloración del pasado nacional

2008; Universidad del Norte, Colombia; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

ISSN

2011-7477

Autores

Eduardo Pellejero,

Tópico(s)

Latin American Literature Studies

Resumo

La idea de que es posible producir nuevas formas de subjetividad, a traves de un uso inteligente de la expresion, ha sido recurrente en la literatura moderna y contemporanea. La ficcion, en este sentido, ha jugado un papel central en la (des)construccion de las identidades nacionales. A pesar de que programaticamente siempre se parapeto en las antipodas del compromiso literario, Borges cifro alguna vez en el arte una «funcion politica compensatoria» de este tipo. A saber: en orden a escapar de los atolladeros politicos en los que nos vemos encerrados, la literatura es capaz de ayudarnos en la tarea de reinventarnos a nosotros mismos en tanto sujetos individuales y colectivos. Utilizando conceptos de Deleuze y Foucault, de Ranciere y Burgoyne, este articulo pretende sondar esa secreta politica borgeana, como caso particular de una aspiracion mas general de la literatura a intervenir en el agenciamiento de las formas que tenemos de decir «yo» y «nosotros».

Referência(s)