Subpoblaciones con perfiles epidemiológicos y de riesgo singulares en La Habana, Cuba: diabetes, hipertensión y tabaquismo
2012; Pan American Health Organization; Volume: 32; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1590/s1020-49892012000700002
ISSN1680-5348
AutoresGeorgia Díaz-Perera, Jorge Bacallao, Eduardo González Alemañy,
Tópico(s)Health Promotion and Cardiovascular Prevention
ResumoOBJETIVO: Identificar y caracterizar grupos poblacionales con perfiles de mayor riesgo y morbilidad para la diabetes de tipo II, la hipertensión y el tabaquismo. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal en 840 familias asistidas en 12 consultorios del médico y la enfermera de la familia en La Habana, Cuba. Se aplicó un análisis de conglomerados basado en modelos (model-based cluster analysis) para identificar subpoblaciones con perfiles de morbilidad y riesgo singulares. Las subpoblaciones se compararon con respecto a indicadores clave. RESULTADOS: Se identificó y caracterizó una subpoblación con alta carga de morbilidad y un perfil particular de riesgo. La variable determinante en su definición es la percepción subjetiva de la situación económica. Las familias de este grupo tienen mayor densidad por vivienda de diabetes, hipertensión y tabaquismo y se distribuyen entre todos los consultorios. En promedio son familias más pequeñas, y tienen entre dos y tres años menos de escolaridad, una percepción peor de su situación económica y una edad promedio mayor. CONCLUSIONES: Se identificaron subpoblaciones con niveles más altos de concentración de la carga de morbilidad y con perfiles de riesgo propios. Estas subpoblaciones exhiben ciertos rasgos consistentes con las tendencias en la arquitectura social de las familias cubanas, que se han ido consolidando en los dos últimos decenios.
Referência(s)