OBTENCIÓN DE HIBRIDOS DE MAÍZ PARA GRANO EN LA COMARCA LAGUNERA Y AGUASCALIENTES, MÉXICO
2015; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Volume: 2; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.19136/era.a2n6.837
ISSN2007-9028
AutoresMiguel Ángel Gallegos Robles, José Luis García‐Hernández, J. Guadalupe Luna-Ortega, José Dimas López-Martínez, Ignacio Orona Castillo, Enrique Salazar‐Sosa, Anselmo González-Torres,
Tópico(s)Latin American rural development
ResumoEl objetivo del presente estudio fue determinar la aptitud combinatoria, la heterosis e indentificar las mejores cruzas simples de maiz. En el 2006, se formaron 144 cruzas simples provenientes de la cruza entre 24 lineas endogamicas, de las cuales 12 se utilizaron como hembras y 12 como machos. Las cuales se evaluaron bajo un diseno de bloques al azar con dos repeticiones, en el ciclo P-V en el 2007 en Torreon, Coahuila y en el ejido El Niagara en Aguascalientes, Mexico. Las variables evaluadas fueron rendimiento de grano, sus componentes y la floracion masculina, los analisis se realizaron con el diseno de apareamiento genetico de Carolina del Norte II. Los progenitores machos L-AN 447 y LB-40 y, las hembras CML-313 y CML-278 formaron los hibridos con mayor rendimiento de grano, presentando los mas altos efectos de ACG las lineas L-AN 44, CML-264 (machos), CML-313, CML-273 y CML-321 (hembras). La mayor aptitud combinatoria especifica para rendimiento de grano se observo en las cruzas L-AN 360PV x CML-311, LB-40 x BANDA, L-AN 447 x CML-278, LB-39 x CML-314, CML-319 x CML-273 y CML-264 x CML-321. En tanto que las cruzas L-AN 360 PV x CML-311 y LB-40 x BANDA tuvieron heterosis del 21 %.
Referência(s)