Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Evaluación del programa de control de la malaria en la Amazonía Colombiana

2004; National University of Córdoba; Volume: 6; Linguagem: Espanhol

10.1590/s0124-00642004000400002

ISSN

2539-3596

Autores

Francy Y. Pineda Granados, Victoria Valero, Carlos A Agudelo C,

Tópico(s)

Educational Research and Science Teaching

Resumo

OBEJTIVO: Evaluar el programa de control de la malaria en el Departamento del Amazonas Colombiano, antes y después de la creación del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS. MÉTODOS: El estudio se llevó a cabo en las cabeceras municipales de Leticia y Puerto Nariño, y en los corregimientos de Tarapacá y La Pedrera. Participaron los actores e instituciones relacionadas con el programa de control de la malaria en el Departamento. Se recolectó información primaria y cualitativa, mediante entrevistas semi-estructuradas a los actores, encuestas aplicadas a instituciones y grupos focales seleccionados de la comunidad. RESULTADOS: Antes y después de la creación del SGSSS el programa de control de la malaria en el Amazonas ha tenido grandes dificultades especialmente relacionadas con la accesibilidad geográfica, los desplazamientos de población, la falta de continuidad del programa, el seguimiento y evaluación de las actividades. En la actualidad, los municipios requieren el apoyo administrativo de la Secretaría de Salud Departamental, el recurso humano es insuficiente y de alta rotación, existe poca participación intersectorial y ciudadana, y se destinan pocos recursos a las actividades de promoción y prevención. Existe insuficiente aseguramiento al SGSSS e inapropiado manejo de las aseguradoras, poca capacidad estructural de las instituciones prestadoras de los servicios-IPS y una red diagnóstica de baja cobertura. CONCLUSIONES: Los actores e instituciones que están relacionados con el programa de control de la malaria no están articuladas en un plan específico que garanticen el control adecuado de la malaria. El estudio muestra que el SGSSS no ha contribuido de manera decisiva a mejorar la situación de transmisión de la malaria en la Amazonía colombiana.

Referência(s)