Carta Acesso aberto Revisado por pares

¡Sedentarismo e inactividad física no son lo mismo!: una actualización de conceptos orientada a la prescripción del ejercicio físico para la salud

2015; Q16635223; Volume: 143; Issue: 8 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0034-98872015000800021

ISSN

0717-6163

Autores

Carlos Cristi‐Montero, Carlos Celis‐Morales, Rodrigo Ramírez‐Campillo, Nicolás Aguilar-Farías, Cristián Álvarez, Fernando Rodríguez‐Rodríguez,

Tópico(s)

Obesity, Physical Activity, Diet

Resumo

Sr. Editor: En el ano 2010, la Organizacion Mundial de la Salud estimo que 3,2 millones de personas mueren cada ano en el mundo debido a “inactividad fisica”, convirtiendose en el cuarto factor de riesgo mas importante asociado a mortalidad1. No obstante, durante la ultima decada el “sedentarismo” se ha convertido en otro potente factor de riesgo asociado a enfermedades cronicas no transmisibles y mortalidad1-3. Si bien ambos conceptos (“inactividad fisica” y “sedentarismo”) se relacionan4, es crucial entender que no son lo mismo1, y que ambos actuan de forma independiente sobre nuestra salud5. La conducta sedentaria es definida como la carencia de movimiento durante las horas de vigilia a lo largo del dia1, y es caracterizada por actividades que sobrepasan levemente el gasto energetico basal (~1 MET), como: ver television, estar acostado o sentado3,4. Las actividades sedentarias son la primera categoria de un continuum de clasificacion de actividad fisica (AF) basado en la intensidad de esta: 1) Actividades de tipo sedentarias (1 a 1,5 MET); 2) AF ligera (1,5 a 2,9 MET); 3) AF moderada (3 a 5,9 MET); y 4) AF vigorosa (? 6 MET). Leer mas...

Referência(s)