Salmonella enteritidis gaertner como agente etiológico de una enfermedad de los terneros en las ganaderías del occidente colombiano

1932; National University of Colombia; Volume: 4; Issue: 33 Linguagem: Espanhol

ISSN

2357-3813

Autores

Roberto Plata Guerrero,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

Desde hace algunos anos se ha manifestado en las haciendas de algunos departamentos del occidente colombiano, una grave enfermedad de los terneros, la cual ha ido adquiriendo paulatinamente caracteres excepcionales de difusion y mortalidad, lo que permite considerarla como una de las enfermedades mas graves que puedan afectar la ganaderia de aquellas regiones. Las investigaciones que hemos llevado a cabo, permiten senalar como dato interesante, el estudio llevado a cabo por Giovine y Arenas de una enzootia que se presento en las haciendas vecinas a Manizales (Caldas) en 1927. Del archivo oficial que poseemos en la Escuela, leemos en un informe, rendido por Giovine en 1929 al Ministerio de Industrias que la enfermedad era determinada por un germen paratifico, contra la cual se aplicaron vacunas preparadas por Giovine, en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas de la Escuela. J Desde 1929, Virviescas, en el Valle del Cauca, vino estudiando una enfermedad de los terneros que los ganaderos 3e ese departamento denominaron “Peste Boba” por cuanto, el sintoma mas notorio que presentan los animales enfermos consiste en un decaimiento pronunciado que fuerza al animal a un estado de quietud y depresion muy grandes. Segun Virviescas, la enfermedad comenzo a presentarse en las haciendas limitrofes con el departamento de Caldas, se extendio al centro del Valle y llego hasta invadir el Departamento del Cauca. Virviescas acometio el estudio de la enfermedad y llego a comprobar que la vacunoterapia autogena con el microrganismo causante daba muy buenos resultados en la profilaxia. Tal es la conclusion a que, llega en un estudio publicado en enero de 1931, y que vio la luz en las paginas de esta Revista.

Referência(s)