LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE PENSIONES. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LA MCVL

2008; University of Zaragoza; Volume: 16; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1133-455X

Autores

Ignacio Arce, Ció Patxot, Guadalupe Souto,

Tópico(s)

Labor market dynamics and wage inequality

Resumo

En este trabajo se presenta una proyeccion del gasto en pensiones contri- butivas del sistema de Seguridad Social en Espana, utilizando una nueva fuente de datos recientemente disponible: la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) de la Seguridad Social. Esta contiene informacion sumamente util de cara a la proyeccion futura del gasto en pensiones no disponible anteriormente en otras fuentes. Por ello, los anteriores ejerci- cios de proyeccion del gasto en pensiones exigian, en muchos casos, la adopcion de supuestos heroicos para desagregar el gasto en las categorias necesarias -edad, sexo, etc. El modelo de proyeccion utilizado puede si- tuarse en la frontera entre los modelos de microsimulacion dinamicos sin comportamiento y los modelos contables que incorporan un cierto nivel de heteregoneidad. En concreto, la simulacion del gasto se desagrega por tipo de pension, edad y sexo. Si bien los resultados obtenidos estan en linea con los de trabajos previos, hay diferencias destacables directamen- te relacionadas con las dos principales mejoras que la informacion de la MCVL permite incorporar a la estimacion. En primer lugar, es posible la estimacion de perfiles longitudinales de salarios, cuya introduccion en la proyeccion resulta tener un impacto considerable, ya que predicen que los deficits financieros del sistema contributivo llegarian seis anos antes. En segundo lugar, puede cuantificarse el efecto de la existencia de topes maximos y minimos para las pensiones. En particular, los resultados in- dican que una indiciacion de los mismos estrictamente con la inflacion,

Referência(s)