La vivencia de la esclavitud: nota bibliográfica sobre testimonios y autobiografías de esclavos afroamericanos
1990; Servicio de Publicaciones; Volume: 12; Issue: 12 Linguagem: Espanhol
10.5209/chco.7992
ISSN1988-2734
Autores Tópico(s)Cuban History and Society
ResumoEn la historia de la esclavitud el gran ausente es el esclavo. Por motivos evidentes: aculturacion, terror fisico y psicologico, status legal, acceso a la ensenanza y a los medios de comunicacion, el esclavo no tiene apenas voz en la sociedad que se nutre de su trabajo. Voz individual, pues la influencia cultural africana en las sociedades esclavistas de America, en la que no vamos a entrar aqui, es y fue innegable, y no solo en la musica y en la religion, topicos manidos hasta la saciedad, que aunque no dejen de manifestar influencias reales, ocultan la aportacion africana al desarrollo tecnico de las sociedades en formacion donde se ven impelidos a trabajar —el caso de Brasil es probablemente el ejemplo mas claro de ello—. Pero aparte del testimonio colectivo, apenas si han sobrevivido unos pocos testimonios personales de aquellos para quienes la esclavitud constituyo el ambito de su experiencia vital. Estos testimonios son de cuatro tipos: en primer lugar, contamos con las autobiografias. Son poco mas de doscientas en total y en su mayoria estuvieron alentadas por las sociedades abolicionistas como instrumento de propaganda politica para denunciar los horrores de la trata y de la esclavitud. Sin duda son el testimonio mas completo para comprender, de forma global, los sentimientos, pensamientos, valores y limitaciones de la vida esclava. No han faltado historiadores de la esclavitud que han restado importancia a estos documentos por varios motivos: muchas no fueron escritas por los exesclavos que, con frecuencia, eran analfabetos, sino dictadas a blancos que traducian a un lenguaje literario, pensado para blancos, las
Referência(s)