Muerte inesperada del lactante: Diagnóstico de situación en la ciudad de Montevideo
2003; Elsevier BV; Volume: 74; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0370-41062003000200013
ISSN0717-6228
AutoresCarmen Gutiérrez, Sylvia Palenzuel, Ángeles Rodríguez, Beatriz Balbela, Ivonne Rubio, Aída Lemes, Cristina Scavone, Virginia Kanopa, Stella Ramos N,
Tópico(s)Autopsy Techniques and Outcomes
ResumoObjetivo: 1) Aplicar un protocolo de estudio uniforme a todos los lactantes fallecidos en forma inesperada en la ciudad de Montevideo. 2) Obtener el diagnostico de situacion en relacion a las verdaderas causas de mortalidad infantil inesperada en la ciudad de Montevideo. 3) Realizar el diagnostico de situacion y posicionamiento real del sindrome de muerte subita del lactante dentro de las muertes inesperadasMaterial y metodo: a los lactantes fallecidos inesperadamente en Montevideo, en el periodo comprendido entre octubre de 1998 y marzo de 2000 se les aplico sistematicamente: 1) Autopsia completa protocolizada, con fotografia, radiologia, toma de muestras para enfermedades metabolicas, microbiologia, toxicologia y estudio bioquimico (ionograma del humor vitreo). 2) Se realizo histologia completa de todos los organos. 3.) Se investigaron las circunstancias que rodearon a la muerte y se reviso la historia clinica. 4) Se discutio cada caso en grupo multidisciplinario. Resultados: Se estudiaron 115 casos de los cuales 109 (95%) correspondieron a menores de un ano y 6 a menores entre los 12 y 18 meses. En 65% de los casos se confirmo una causa de muerte. Correspondieron al grupo de Muerte Explicable. Dentro de este grupo la infeccion respiratoria baja, las causas cardiacas, la diarrea con deshidratacion y la sepsis constituyeron las causas mas importantes. El sindrome de muerte subita del lactante represento el 20% de la muestra y la zona gris el 15%. Conclusiones: La realizacion sistematica de la autopsia protocolizada por patologo pediatra y forense ha permitido conocer la verdadera causa de muerte en los lactantes de Montevideo que han fallecido inesperadamente. El desarrollo del programa Muerte Inesperada del Lactante ha permitido tomar un tema que en el Uruguay estaba limitado a los archivos judiciales y ponerlo en la mesa de discusion pediatrica para su aplicacion en la docencia, investigacion y planificacion de politicas de salud, siguiendo los criterios actualmente sugeridos por la literatura internacional
Referência(s)