Derecho administrativo laboral. Empleo público, sistema de carrera administrativa y derecho a la estabilidad laboral
2009; Volume: 1; Linguagem: Espanhol
ISSN
2554-8689
Autores Tópico(s)Administrative Law and Governance
ResumoEn la presente obra se aborda el analisis de las principales instituciones de la funcion publica en Colombia desde una perspectiva historica, dogmatica, constitucional, legal y jurisprudencial. El libro que el lector tiene en sus manos contiene un estudio serio que no se agota en la simple enunciacion y repeticion de las normas legales o en la compilacion de lineas jurisprudenciales. Este intenta resolver los principales cuestionamientos que se desprenden de aquellas tematicas que en la actualidad son perfectamente identificables en aquellos modelos de empleo publico que han influido en la construccion del paradigma adoptado en Colombia. Adicionalmente, el autor no se limita a exponer el “estado de cosas actual” en el empleo publico sino que va mas alla, hace una propuesta de “deber ser”, para lo cual no solo se apoya en las construcciones juridicas existentes sino que tambien acude a construcciones hechas desde la ciencia de la administracion y especificamente desde la teoria de la organizacion. Este esfuerzo constituye, para la doctrina colombiana, una forma novedosa de estructurar el tema del derecho administrativo laboral. Argumentos de ciencia administrativa se conjugan con los principios constitucionales que rigen el obrar administrativo para identificar y desarrollar tematicas de sumo interes como: el concepto de carrera administrativa, el alcance del derecho a la estabilidad en el empleo, los supuestos de movilidad funcional y geografica y las limitaciones impuestas a los derechos subjetivos de los funcionarios mediante la denominada potestad de autoorganizacion. Adicionalmente, dichos temas se enmarcan en el principio de imparcialidad consagrado constitucionalmente, de tal forma que la precision de cual es su alcance y contenido lleva a concluir al autor el caracter indispensable, en un sistema democratico, de proceder a una revision de las instituciones administrativas para evitar que no primen los intereses partidistas y asegurar la exclusiva sumision de los aparatos administrativos a los distintos intereses generales o colectivos.
Referência(s)