Turismo, urbanización y cambio social

2004; Volume: 2; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

1669-3248

Autores

Fernando Díaz Orueta,

Tópico(s)

Galician and Iberian cultural studies

Resumo

La Costa Blanca, nombre turistico del litoral de la provincia de Alicante, es uno de los principales destinos europeos del llamado turismo de sol y playa. La especializacion territorial en actividades de ocio se ha acentuado en los ultimos anos, favorecida por distintas politicas impulsadas por el gobierno autonomico y diferentes gobiernos locales. La creacion de grandes infraestructuras ligadas al ocio y, mas especificamente, los parques tematicos, figuran entre las muestras mas claras de la orientacion tomada por el crecimiento. El analisis del proceso de articulacion territorial en la Costa Blanca, ya de por si historicamente muy castigada por la especulacion, conduce a conclusiones muy preocupantes. El nuevo paisaje urbano es caotico. Mientras el Parque Tematico Terra Mitica (Benidorm) “recrea” viejas civilizaciones, o alguno de los nuevos grandes centros comerciales imita burdamente la arquitectura tradicional, el patrimonio cultural edificado desaparece a gran velocidad, sustituido por nuevos espacios urbanos de pesima calidad. A la vez, se produce una apropiacion privada de los espacios publicos de las ciudades (plazas, frentes maritimos, etc.) y costeros (playas, calas, acantilados, etc.). Este modelo, que tambien genera una creciente segregacion socioespacial, se despliega sin dejar espacio para la discusion. El consenso social construido alrededor del crecimiento se ve respaldado abiertamente desde el poder politico. Sin embargo, la presion de la urbanizacion es hace tiempo excesiva, hasta el punto que puede llegar a poner en riesgo el futuro de la actividad turistica

Referência(s)