El orden de Babel: algunas notas sobre la conciencia lingüística de la clerecía letrada castellana en la primera mitad del siglo xiii
2012; Civilisations et Littératures d’Espagne et d’Amérique du Moyen Âge aux Lumières (CLEA) - Paris Sorbonne; Issue: 13 Linguagem: Espanhol
10.4000/e-spania.20985
ISSN1951-6169
Autores Tópico(s)Historical and Linguistic Studies
ResumoSe comentan aquí una serie” de discursos redactados entre 1200 y 1250, todos ellos relacionados con el relato de la torre de Babel. Dichos textos dan fe de la existencia de un pensamiento común relativo a las lenguas y los pueblos en clérigos contemporáneos y de semejante alta cultura libresca, castellanos de origen o bien afectos a la causa de Castilla: Diego García, Rodrigo Jiménez de Rada y el anónimo de cuyo cálamo surgió el (Libro de) Alexandre. Estos letrados, que participaron en permanencia de la lengua romance y la lengua latina, dieron prueba de su interés por la diversidad lingüística, e incluso propusieron algunas ideas innovadoras sobre la cuestión. Testigos y artífices de una cultura que ya no podía ser monolingüe, supieron escribir acerca del mito de la separación de las naciones.
Referência(s)