Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Análisis de la familia Pezizaceae (Pezizales: Ascomycota) en México

2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 84; Linguagem: Espanhol

10.7550/rmb.31741

ISSN

2007-8706

Autores

Rosario Medel, Ranulfo Castillo, José Marmolejo, Yajaira Baeza,

Tópico(s)

Fungal Biology and Applications

Resumo

Se presenta la revisión de la familia Pezizaceae en México. El primer registro de una Peziza data de 1875,época en que Cooke citó a Peziza cordovensis. A la fecha esta familia está representada en México por 7 géneros quecontienen 29 especies, de los cuales el género Peziza es el más diverso con 18 especies, siguiéndole en orden numéricoPachyphloeus con 4. De las 29 especies citadas 5 se consideran dudosas. De los 7 géneros registrados, 3 tienen hábitohipogeo (Hydnobolites, Mattirolomyces y Pachyphloeus), 1 lo tiene tanto epigeo como semihipogeo (Sarcosphaera) y4 son ectomicorrízicos. Se encontraron 3 especies comestibles: Sarcosphaera coronaria (estado joven), Peziza badia(comestible sólo después de la cocción) y P. phyllogena (comestible sin indicaciones). Las especies están distribuidasen 15 entidades de la República Mexicana, siendo el Distrito Federal el que más registros presentó. Se encontraron 6tipos de vegetación en los que existen registros de esta familia, de los cuales el bosque mixto es el que alberga másespecies (20). Se incluyen claves para la determinación de los géneros de la familia Pezizaceae presentes en Méxicoy para las especies de Peziza, por ser el género con más especies registradas.

Referência(s)