Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Efecto del ajuste estructural sobre la situación de salud en América Latina y el Caribe, 1980-2000

2006; Pan American Health Organization; Volume: 19; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1590/s1020-49892006000500001

ISSN

1680-5348

Autores

Álvaro Franco-Giraldo, Marco Palma, Carlos Álvarez‐Dardet,

Tópico(s)

Global Health Care Issues

Resumo

OBJETIVO: Evaluar el impacto del ajuste estructural sobre los indicadores de salud en América Latina y el Caribe durante el período de 1980-2000. MÉTODOS: Se trata de un estudio ecológico. Los datos del gasto público y del producto interno bruto per cápita (PIBpc) se tomaron del Banco Mundial y los de la esperanza de vida (EV) y mortalidad infantil (MI), de la Organización Mundial de la Salud. El ajuste estructural (adelgazamiento del Estado) se evaluó mediante el cambio en el consumo de gobierno (la reducción del gasto público) en los países de América Latina y el Caribe en la década de 1980-1990. El cambio en los indicadores de salud se midió por la variación porcentual de la EV y la MI. Se compararon estas variaciones en América Latina y el Caribe con las observadas en diferentes grupos de países de otras regiones del mundo durante el período de 1980-2000. Se determinaron las asociaciones entre la reducción del gasto público y los indicadores de salud mediante la prueba de Pearson. Para estimar el efecto de los cambios sobre la salud se construyó un modelo de regresión lineal multifactorial ajustado según el PIBpc. RESULTADOS: Se observó una ralentización del incremento de la EV y del descenso de la MI en América Latina y el Caribe, especialmente en la década de 1980-1990. Se encontraron asociaciones significativas entre la variación de los indicadores de salud y el cambio del gasto público en todos los grupos de países analizados. Al ajustar el modelo de regresión múltiple, las asociaciones solo se mantuvieron en América Latina y el Caribe. CONCLUSIONES: En la década de 1980, el ajuste de las políticas macroeconómicas tuvo un efecto negativo sobre los indicadores sociales, específicamente sobre los relacionados con la situación de salud en América Latina y el Caribe. Estos efectos se siguieron observando durante la década siguiente.

Referência(s)