Corporalidad y Temporalidad: Fundamentos Fenomenológicos de la Teoría Práctica de Pierre Bourdieu
2008; Complutense University of Madrid; Volume: 20; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.5209/noma.27423
ISSN1578-6730
Autores Tópico(s)Public Policy and Governance
ResumoLa teoria practica, o teoria de la practica, de Pierre Bourdieu se anuda en torno al concepto central de habitus. El habitus supone la existencia de una agente social que esta constrenido en su accion por esquemas de percepcion, sen-timiento y accion heredados sin que por ello sea incapaz, pese a dicho condicio-namiento estructural, de generar novedad y ser creativo. La nocion de habitus rom-pe con los esquematismos dualistas en los que ha estado tradicionalmente instala-da la ciencia social occidental y propone una teoria de la accion que refuta los pos-tulados tanto objetivistas como subjetivistas. Dicha nocion, asi como la teoria prac-tica a la que sirve de fundamento, se nutre de una tradicion fenomenologica que ya habia planteado una reflexion critica en torno a la conciencia del sujeto y las rela-ciones entre sujeto y objeto, representacion y practica, accion y pensamiento. En el presente trabajo se detallan dichos origenes, concretamente, la concepcion de lo temporal en E. Husserl y la del cuerpo de M. Merleau-Ponty. Como ser vera, los planteamientos de ambos autores dan cuerpo a los planteamientos que desarrolla-ra posteriormente Bourdieu. Proponemos un estudio pormenorizado preliminar de ambos planteamientos y la ulterior traslacion al terreno de las ciencias sociales de los mismos en la obra de P. Bourdieu. Como se vera, esta conjuncion entre feno-menologia y etnologia (o teoria sociologica fundada en trabajo de campo etnome-todologico), nos ofrecera la existencia de un “agente social” que, por condicionado estructuralmente es capaz de actuar libremente y, viceversa, por ser capaz de ac-tuar de manera autonoma genera estructuras de constriccion para las generacio-nes que lo sucederan.
Referência(s)