Mejoramiento de Pennisetum purpureum en Cuba
2009; Volume: 43; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
2079-3472
Autores Tópico(s)Soil Science and Environmental Management
ResumoA mediados de la decada del 80, en el Instituto de Ciencia Animal se comenzo el programa de mejoramiento de Pennisetum purpureum mediante la utilizacion de la biotecnologia (cultivo de tejidos in vitro) y la mutagenesis (irradiacion con 60Co). Esto respondio a que, en aquel momento, la variedad de Pennisetum mas difundida y utilizada era el King grass, la cual llego a ocupar 85 % de las areas forrajeras del pais. El objetivo que se persiguio con este programa fue la obtencion de nuevas variedades con caracteristicas superiores, y que respondieran favorablemente a condiciones adversas, como la salinidad y sequia. Mediante el cultivo de tejidos in vitro se obtuvieron varios clones, y de ellos se seleccionaron dos: el Cuba CT-115 y el Cuba CT-169. Con el primero, se desarrollo la tecnologia de bancos de biomasa para el pastoreo y satisfacer el deficit de alimento en el periodo poco lluvioso, mientras que el segundo es eminentemente forrajero. Mediante la mutagenesis se obtuvieron dos nuevos clones, CUBA MF-24 y Cuba MQ-1, los que, al ser explotados en condiciones de secano y con moderadas dosis de fertilizante nitrogenado, superan los rendimientos del king grass. Tambien se obtuvieron otros que presentan mejores indicadores agronomicos y de calidad. Especial atencion se le presto a la sequia y salinidad, y los clones obtenidos llegaron a superar los rendimientos de sus antecesores en dichas. Se concluye que se obtuvieron plantas con caracteristicas favorables para la produccion de forraje, el pastoreo, la resistencia a la sequia y salinidad, asi como mejores indicadores agronomicos y de calidad. Se sugiere realizar estudios con fertilizacion estrategica, introducir las nuevas plantas en la produccion comercial y se dispone de un amplio germoplasma destinado a trabajos futuros
Referência(s)