
VARIACIONES ANATÓMICAS ENTRE EL NERVIO ISQUIÁTICO Y EL MÚSCULO PIRIFORME DURANTE EL PERÍODO FETAL HUMANO
2003; Chilean Society of Anatomy; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-95022003000100005
ISSN0717-9502
AutoresFábio Alves Machado, Márcio Antônio Babinski, F. B. Brasil, Luciano A. Favorito, Marcelo Abidu‐Figueiredo, M. G. Costa,
Tópico(s)Hip disorders and treatments
ResumoEl nervio isquiatico, ramo del plexo sacro, abandona la pelvis pasando, generalmente, por debajo del musculo piriforme. Este nervio puede presentar variaciones en su relacion con el musculo piriforme, entre ellas, las referidas a la division alta. Sin embargo, son pocos los trabajos que correlacionan esta division con variaciones anatomicas y su relacion con el musculo piriforme, en fetos humanos. Con el proposito de verificar una posible asociacion entre el trayecto y relaciones de ramos del nervio isquiatico, fueron disecadas 100 regiones gluteas de fetos humanos. Se encontraron 3 tipos de variaciones entre el nervio isquiatico y el musculo piriforme: en 8 casos (16,0 %) el nervio fibular comun paso a traves del musculo y el nervio tibial transcurrio por debajo de su margen inferior (Tipo I). En estos mismos casos se observo que 5 (62,5%) estaban a la izquierda y 3 a la derecha. En un caso (2,0 %), el nervio fibular comun hizo su trayecto por sobre el margen superior del musculo piriforme y el nervio tibial paso por debajo de su margen inferior (Tipo II). Fue observado en el Tipo III,que el nervio isquiatico perfora el musculo piriforme, no presentando ninguna division. El musculo piriforme mostro variaciones de fusion con el musculo gluteo mediano (lado derecho =2,0%) y con el musculo gemelo superior (lado derecho =24,0% e izquierdo =32,0%). Estos datos muestran que existe una equivalencia de variacion entre los trayectos y relaciones del nervio isquiatico con el musculo piriforme en fetos y adultos. Las variaciones en el musculo piriforme no estan asociadas con alteraciones funcionales en la biomecanica de la pelvis.
Referência(s)