Estrategias sistémicas y subjetivas de transición laboral de los jóvenes en Argentina: el papel de los dispositivos de formación para el empleo

2006; Ministry of Education, Culture and Sport; Issue: 341 Linguagem: Espanhol

ISSN

0034-8082

Autores

Claudia Jacinto,

Tópico(s)

Latin American socio-political dynamics

Resumo

Este articulo analiza las relaciones entre las rupturas de las formas tradicionales de insercion laboral, las debiles respuestas de las politicas publicas, en particular destinadas a jovenes sin cualificacion, y las formas en las que los propios jovenes provenientes de hogares de bajos ingresos, se las arreglan para construir sus trayectorias laborales en Argentina. Un balance de los dispositivos de insercion, pone en evidencia su fragmentacion e insuficiencia, que escasamente responde de un modo sistemico a la formulacion e implementacion de una politica de transicion hacia el trabajo.Los jovenes que habitan en barrios marginales tienen pocas posibilidades de lograr una trayectoria laboral acumulativa. Sin embargo, el analisis de trayectorias revela que algunos jovenes logran conjugar una acumulacion de experiencias que les permiten acceder a alguna forma de generacion de ingresos valorada (empleo o auto-empleo). El pasaje por dispositivos de formacion profesional, pasantias y/o apoyo a auto-emprendimientos contribuye a la acumulacion positiva de experiencias. Del pasaje por estos dispositivos, los jovenes valoran: aprender un saber especifico, vinculado a una ocupacion; lograr fondos para iniciar un emprendimiento; acceder a un capital social y una red de relaciones; y tambien facilitar el acceso a espacios de sociabilidad y participacion social. El analisis comparativo de las estrategias sistemicas y las subjetivas, permite evidenciar desfases y vacios en la estructuracion de la transicion, y brinda orientaciones para las politicas publicas.

Referência(s)