Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Metástasis en falange distal como primera manifestación de un carcinoma indiferenciado de pulmón

2006; SciELO; Volume: 23; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.4321/s0212-71992006000300017

ISSN

0212-7199

Autores

F. Marcos Sánchez, M. I. Albo Castaño, Ángel Alonso, JF Martin, F. Juárez Ucelay,

Tópico(s)

Medical Imaging and Pathology Studies

Resumo

Metástasis en falange distal como primera manifestación de un carcinoma indiferenciado de pulmón Sr. Director: Un 40% de los pacientes con carcinoma de pulmón de célula no pequeña presentan metástasis a distancia (estadio IV) en el momento del diagnóstico inicial.En este estadio las posibilidades quirúrgicas se limitan a algunos pacientes con metástasis solitarias sincrónicas o metacrónicas en el cerebro, pulmón ipsilateral y en las glándulas adrenales (1,2).Las metástasis pueden producirse por vía linfática o a través de los vasos sanguíneos y en ocasiones son tan precoces que la sospecha clínica se realiza después del diagnóstico dela localización metastásica.Las metástasis hepáticas y en las glándulas adrenales son las localizaciones más frecuentes en las series necrópsicas, pero en la práctica clínica únicamente están presentes en el momento del diagnóstico en el 1% de los casos de pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico.Las metástasis óseas aparecen hasta en un 25% de los pacientes y suelen ser osteolíticas.Las localizaciones más frecuentes son: columna vertebral, pelvis y fémures.Es muy rara la localización en falanges distales, pero cuando ocurre es un dato de mal pronóstico.El método diagnóstico más eficaz para detectar la afectación ósea es mediante la realización de una gammagrafía ósea (3,4).La afectación metastásica constituye un factor pronóstico fundamental en los pacientes con carcinoma de pulmón (5).Por su rareza presentamos el caso de un paciente que presentó una metástasis en falange distal como primera manifestación de un carcinoma indiferenciado no de célula pequeña de pulmón.Varón de 54 años de edad, con antecedentes personales de fumador de 60 cigarrillos al día, bebedor de más de 100 gramos de alcohol al día, hipertensión arterial en tratamiento con diltiazem y síndrome depresivo en tratamiento con fluoxetina.Consultó a otro médico tras presentar un cuadro doloroso en el 5º dedo de la mano derecha de tres semanas de evolución.A la exploración física existían marcados signos inflamatorios y ante la sospecha de proceso infeccioso se realizó un tratamiento antibiótico prolongado con cefuroxima sin obtener respuesta.El estudio radiológico fue informado de osteolísis completa de la falange distal con aumento de partes blandas.Posteriormente fue intervenido por el servicio de traumatología realizándose una amputación de la falange distal del 5º dedo.El estudio anatomopatológico informó de la existencia de una infiltración por un carcinoma pobremente diferenciado que destruía el tejido óseo e infiltraba las partes blandas adyacentes.Fue remitido desde traumatología al servicio de cirugía general, donde se solicitó una tomografía axial computarizada abdominal.En dicha prueba se detectaron 6 lesiones focales hepáticas de aspecto sólido, sugestivas de metástasis.Además se detectaron metástasis esplénicas y una lesión nodular de 5 centímetros en el músculo oblicuo externo derecho que sugería metástasis.Asimismo existían múltiples adenopatías mesentéricas y retroperitoneales de tamaño patológico.Se realizó una PAAF de la lesión muscular, siendo informada como: células malignas correspondientes a un tumor indiferenciado con celularidad fusiforme y epiteloide.Finalmente fue derivado a la consulta de oncología.El paciente se encontraba con una deterioro físico severo.A la exploración física se apreciaba una hepatomegalia a 4 centímetros del reborde costal.No se palpaban adenopatías periféricas.Laboratorio: Hemograma y bioquímica normales, excepto GGT de 141 U/L y LDH de 1438 U/L.CEA, Ca 19.9, PSA y alfa fetoproteína normales.

Referência(s)
Altmetric
PlumX