Perfil de la lactancia materna en cuatro servicios de referencia neonatal
2005; Elsevier BV; Volume: 76; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0370-41062005000500013
ISSN0717-6228
AutoresMarta Cristina Sanabria, Julia Coronel, Cinthia Díaz, Carolina Salinas, Julio Sartori,
Tópico(s)Infant Development and Preterm Care
ResumoObjetivo: Determinar el perfil de la lactancia materna (LM) durante el prenatal y el puerperio en cuatro servicios publicos de referencia neonatal. Metodologia: Diseno transversal, multicentrico, descriptivo. Se encuestaron a 328 puerperas durante el puerperio en el Hospital Barrio Obrero y en los Hospitales Materno Infantiles de San Lorenzo, San Pablo, y Fdo. de la Mora durante los meses de junio a septiembre de 2001. Se utilizo el programa Lactamat 3,3 del Dpto. Materno Infantil de la Pcia de Bs As. Variables estudiadas: edad materna, dias de internacion, tipo de parto, alojamiento conjunto, prevalencia de lactancia materna exclusiva, cuidados del pezon en el prenatal, consejos sobre beneficios de la LME, observacion de los signos de agarre y posicion del RN. Resultados: El promedio de edad materna fue de 24 anos (rango 14-41), numero de control prenatal 5 (0-15) 22,8% menos de 4 consultas; dias de internacion: 2 (2-44). El 58% de los partos fue por via vaginal y el 42% por cesarea. Durante el prenatal solo el 39% de las madres recibio consejos sobre como cuidar el pezon. El 74% de las madres dio pecho a su hijo en la 1a hora y el 70% recibio instrucciones sobre los beneficios de la LM. El 83% de las madres le dio a su hijo pecho materno exclusivo. Sin embargo, al 57,6% de las madres no se le orienta sobre donde acudir en caso de dificultades con la LM. El 39,3% de los recien nacidos no tenia el cuello recto; 28,7% no tenia el cuerpo proximo a la madre; 26,8% no tenia el cuerpo vuelto hacia la madre y un 23,2% no recibian sosten de todo el cuerpo. Se observo en relacion a los signos de agarre: 44,2% de los RN no tocaba el pecho materno con el menton, 31,4% no tenian la boca bien abierta: 40,9% no tenia el labio evertido y 45,7% se veia menos areola por arriba de la boca Conclusiones: Durante el prenatal existe una alta prevalencia de oportunidades perdidas en el cuidado de los senos y en aconsejar sobre los beneficios de la LM. Durante el puerperio se observo una alta prevalencia de falencias en la tecnica de amamantamiento. Se observo una alta prevalencia de alojamiento conjunto y de apego precoz
Referência(s)