Les voisins de Nasca: les coutumes d’enterrements à Huarato, vallée de Acarí, Pérou
2006; Institut Français d'Études Andines; Issue: 35 (1) Linguagem: Espanhol
10.4000/bifea.4717
ISSN2076-5827
Autores ResumoEn este artículo se presenta uno de los resultados de los recientes trabajos de investigación efectuados en los tres sitios del Periodo Intermedio Temprano del valle de Acarí. Se trata de las formas de enterramiento y del respectivo tratamiento de los muertos practicado por la tradición local de Acarí. El resultado revela que habían por lo menos cuatro formas de enterramientos, una de las cuales parece haber estado reservado para los infantes y las otras formas utilizadas para cualquier individuo, incluyendo incluso a los infantes. Con una sola excepción, las estructuras mortuorias fueron construidas para cada individuo, donde los cuerpos fueron colocados envueltos en tejidos manteniendo una posición sentada, con las rodillas flexionadas hacia el pecho, los brazos cruzados por debajo de las extremidades inferiores, y las manos colocadas cerca de los genitales o de los pies. Muchas de las tumbas tenían un techo, mientras que sólo algunos individuos, sin diferencia de sexo y edad, poseían ofrendas. Comparado con las formas de enterramiento Nasca, los recientemente excavados en Acarí son del todo diferentes, ratificando de este modo que durante este periodo este valle fue habitado por una tradición local.
Referência(s)