Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Temporalidad semiótica y continuidad en la obra de C. S. Peirce

1970; Universidad Nacional de Rosario; Volume: 12; Linguagem: Espanhol

10.35305/lt.v12i0.135

ISSN

2314-2634

Autores

Natalia Romé,

Tópico(s)

Pragmatism in Philosophy and Education

Resumo

El presente artículo se propone revisar algunos aspectos de la compleja y vasta obra de Charles Sanders Peirce a fin de analizar su particular concepción semiótica de la temporalidad, así como la naturaleza de la subjetividad que resulta su consecuente. Con este objetivo se trazarán las líneas generales de su teorización del continuo, tanto en sus aspectos matemáticos como en sus consecuencias semióticas, filosóficas y metafísicas. Abordar el eje de la temporalidad, desde la perspectiva continuista desarrollada por Peirce, nos permitirá reconceptualizar el contorno de las figuras epistémicas de sujeto y objeto, así como el tipo de relación que se establece entre ellas. Los términos de la relación epistémica perderán su carácter disociado para convertirse en manifestaciones fenoménicas de un continuo semiótico. Situados en la dimensión temporal de esa continuidad ilimitada, ubicaremos, como su condición de posibilidad, la coordenada del orden infinitesimal. Veremos que la infinitesimalidad, atribuida por Peirce a la noción del presente, resulta el sustrato sobre el que la imaginación deviene una operación clave en el proceso de conocimiento y el fundamento conceptual del carácter no clausurado de la cosmología continuista peirceana. Así, apuntaremos, en definitiva, a poner de manifiesto la doble incidencia de la dimensión infinita en la semiótica peirceana, tanto en su extensión como en la intensión de sus elementos.

Referência(s)