Programa de recuperación para Acipenser sturio L., 1758: la propuesta alemana
2001; Elsevier BV; Linguagem: Espanhol
ISSN
1879-1026
Autores Tópico(s)Fish Biology and Ecology Studies
ResumoAcipenser sturio L., 1758 fue una especie frecuente en las comunidades de peces en las aguas de todos los grandes rios alemanes hasta finales del siglo XIX. Desde entonces, los tamanos de las poblaciones disminuyeron rapidamente debido a sobrepesca, contaminacion y obras hidraulicas, y la ultima poblacion superviviente fue observada en el rio Eider hasta la decada de los sesenta. Recientememte, solo raramente han sido observados ejemplares en aguas alemanas. Hasta finales de los ochenta, ni politicos ni ecologista consideraron posibles las medidas de recuperacion en Alemania. En 1994 las actividades conjuntas de cientificos y acuicultores llevaron a la fundacion de la Sociedad para Salvar el Esturion (A. Sturio L.,), aspirante a coordinar las medidas de recuperacion de A. Sturio en ese pais. Se inicio un programa federal, financiado en parte distintos subproyectos. Bajo un acuerdo cientifico de cooperacion con Cemagref de Francia, el Instituto de Ecologia Dulceacuicola y Pescas Interiores (IGB) de Berlin recibio, en mayo de 1996, juveniles de A. Sturiopara el establecimiento de un stock de cria, como una medida ex-situ para salvar a la especie. El IGB tambien investiga sobre varios aspectos de la biologia de A. Sturio; colabora con Cemagref en la realizacion de analisis geneticos de las poblaciones y de ejemplares remanentes como base para un programa de cria a largo plazo. El desarrollo del stock de cria se lleva a cabo en cooperacion con el Instituto de Investigacion para Agricultura y Pesca de Mecklenburg-Vorpommern, donde se realizan estudios experimentales con especies modelo dentro del marco del programa. Las medidas de evaluacion para la recuperacion de A. Sturio en los rios Oder y Elba se establecen por la Sociedad para Salvar el Esturion en colaboracion con el Instituto de Pescas Interiores de Polonia. Adicionalmente se llevan a cabo estos estudios morfometricos y meristicos en la Universidad de Rostock para caracterizar a la especie. La evaluacion de las poblaciones remanentes en otras regiones europeas, particularmente en Rumania y Georgia, se considera un elemento importante para su futuro desarrollo. La cooperacion internaional en general es un aspecto esencial de los intentos futuros para salvar a la especie.
Referência(s)