Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Validación de la versión española del cuestionario Physician Readiness to Manage Intimate Partner Violence Survey (PREMIS)

2015; Ministry of Health of Spain; Volume: 89; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4321/s1135-57272015000200006

ISSN

2173-9110

Autores

Carmen Vives‐Cases, Jordi Torrubiano-Domínguez, Mercedes Carrasco‐Portiño, Eva Espinar Ruiz, Diana Gil‐González, Isabel Goicolea,

Tópico(s)

Sexual Assault and Victimization Studies

Resumo

Fundamentos: El Physician Readiness to Manage Intimate PartnerViolence Survey (PREMIS) es uno de los cuestionarios más completos en el contexto internacional para la valoración de la capacidad de respuesta frente a la violencia del compañero íntimo por los profesionales de Atención Primaria de Salud.El objetivo de este estudio fue determinar la fiabilidad, consistencia interna y validez de constructo de la versión española de este cuestionario.Métodos: Tras la traducción, retrotraducción y valoración de la validez de contenido del cuestionario, se distribuyeron en una muestra de 200 profesionales de medicina y enfermería de 15 centros de atención primaria de 4 Comunidades Autónomas en 2013 (Comunidad Valenciana, Castilla León, Murcia y Cantabria).Se calcularon los coeficientes alfa de Cronbach, los de correlación intraclase y rho de Spearman (test-retest).Resultados: la versión española del PREMIS incluyó 64 ítems.El coeficiente α de Cronbach fue superior a 0,7 o muy cercano a ese valor en la mayoría de los índices.Se obtuvo un coeficiente de correlación intraclase de 0,87 y un coeficiente de Spearman de 0,67 que muestran una fiabilidad alta.Todas las correlaciones observadas para la escala de opiniones, la única tratada como estructura factorial en el cuestionario PREMIS, fueron superiores a 0,30.Conclusiones: el PREMIS en español obtuvo una buena validez interna, alta fiabilidad y capacidad predictiva de las prácticas auto-referidas por médicos(as) y enfermeros(as) frente a casos de violencia del compañero íntimo en centros de atención primaria.

Referência(s)