Tropical cyclone statistics in the Northeastern Pacific
2007; National Autonomous University of Mexico; Volume: 20; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2395-8812
AutoresEduardo Vadillo, Oleg Zaytsev, R. M. Pérez Pérez,
Tópico(s)Climate variability and models
ResumoLA PRINCIPAL REGION DE LA FORMACION DE CICLONES EN EL OCEANO PACIFICO ESTE ES EL GOLFO DE TEHUANTEPEC, ENTRE LOS 8 Y LOS 15° N. EN SU FASE INICIAL LOS CICLONES SE MUEVEN HACIA EL OESTE Y EL NOROESTE. EL ANALISIS HISTORICO DE LOS CICLONES QUE SE HAN GENERADO DURANTE LOS ULTIMOS 38 ANOS (DE 1966 A 2004) MUESTRA UN PROMEDIO DE 16.2 CICLONES POR ANO, CONSISTENTES EN 8.8 HURACANES Y 7.4 TORMENTAS TROPICALES. EL ANALISIS MUESTRA UNA GRAN VARIABILIDAD GEOGRAFICA EN LA TRAYECTORIA DE LOS CICLONES, DE LOS CUALES UN GRAN NUMERO IMPACTA LAS COSTAS DE MEXICO. ALREDEDOR DEL 50% DE LOS CICLONES TROPICALES QUE SE GENERAN EN EL PACIFICO ESTE RECURVA HACIA EL NORESTE. LOS CICLONES RARA VEZ PASAN DE LOS 30° DE LATITUD NORTE DEBIDO A LA CORRIENTE FRIA DE CALIFORNIA. LAS TRAYECTORIAS DE LOS CICLONES DEL PACIFICO ESTE PUEDEN SEPARARSE EN 5 GRUPOS. LOS DATOS HISTORICOS DE LAS ANOMALIAS EN LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (SST) RELACIONADOS CON LOS EVENTOS DE EL NINO, FUERON COMPARADOS CON UN CONJUNTO DE DATOS DE CICLONES TROPICALES, INCLUYENDO FRECUENCIA, INTENSIDAD, TRAYECTORIA Y DURACION. AUNQUE LA DEPENDENCIA ESTADISTICA ENTRE LA FRECUENCIA DE LOS CICLONES TROPICALES DE LAS CATEGORIAS MAS ABUNDANTES EN ESTA REGION, 1 Y 2, Y LOS DATOS DE SST NO FUE SIGNIFICATIVA, EL PORCENTAJE DE HURACANES DE ALTA INTENSIDAD (CATEGORIAS 4 Y 5) Y LOS HURACANES CON UNA LARGA DURACION (MAYOR A 12 DIAS) FUE MAYOR DURANTE LOS ANOS NINO QUE DURANTE LOS ANOS NO NINO.
Referência(s)