Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Diversidad morfológica del frijol ayocote del Carso Huasteco de México

2011; National Autonomous University of Mexico; Volume: 82; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.22201/ib.20078706e.2011.3.698

ISSN

2007-8706

Autores

Patricia Vargas-Vázquez, José S. Muruaga‐Martínez, Sandra E. Martínez-Villarreal, Régulo Ruíz-Salazar, Sanjuana Hernández‐Delgado, Netzahualcóyotl Mayek-Pérez,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

El frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.) se cultiva en zonas templadas y subtropicales de México. La colección nacional de la especie incluye 800 accesiones y está resguardada por un banco de germoplasma nacional ubicado en Chapingo, México. En este trabajo se caracterizaron 98 accesiones de frijol ayocote de la subprovincia fi siográfi ca Carso Huasteco de Puebla, México con base en características fenológicas y del color y dimensión de lasemilla. Los colores que predominaron fueron el negro (N1) y variantes de violeta (5R) y de beige (10YR y 7.5YR). Además, se registraron las variables climáticas de los sitios de recolección originales de cada accesión. El germoplasma se separó en 2 grupos: uno incluyó 42 accesiones con ciclo biológico tardío (días a madurez fi siológica > 110), semillas grandes (peso de 100 semillas > 40 g) y vainas largas (longitud > 8 cm) con 1 a 3 semillas, desarrollados por selección empírica de los agricultores locales en sitios con temperaturas mínimas de 2 a 5 °C, y otro incluyó 56 accesiones con ciclo precoz (≤ 110 días), semilla chica (peso ≤ 40 g) y vainas cortas (longitud ≤ 8 cm) con 2 a 4 semillas, cultivadas en sitios con temperaturas mínimas de 0 a – 2 °C. El cultivo del frijol ayocote del Carso Huasteco se limita a una superfi cie relativamente pequeña; no obstante, con base en las formas y épocas de cultivo, se observó notable variacióny diferenciación fenotípica en el germoplasma local. Futuros trabajos determinarán las medidas de conservación y aprovechamiento de dicho germoplasma.

Referência(s)