Programa de trasplante renal del centenario Hospital Miguel Hidalgo en Aguascalientes, México
2011; Permanyer; Volume: 63; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2564-8896
AutoresRafael Reyes Acevedo, Luis Romo Franco, Rodolfo Delgadillo Castañeda, Iraida Orozco Lozano, Miriam Melchor Romo, Enrique Gil Guzmán, Salvador Lupercio Luévano, Sandra Cervantes, Imelda Dávila, Alfredo Chew Wong,
Tópico(s)Ethics and bioethics in healthcare
ResumoIntroduccion: El Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes depende de la Secretaria de Salud, integrada al Sistema Estatal de Salud. Cuenta con 132 camas censables y 71 no censables. Opera como hospital de especialidades en la region del Bajio. Inicio sus actividades en el mes de noviembre de 1990, atiende poblacion adulta y pediatrica. Material y metodos: Estudio retrospectivo, comparativo y longitudinal. Se reviso base de datos y expedientes clinicos de pacientes con trasplante renal en la institucion. Variables analizadas: edad, genero, fecha, causa de enfermedad renal, tipo de donante, relacion, compatibilidad HLA y PRA, inmunosupresion, induccion, rechazo agudo, creatinina serica, causa de perdida del injerto y muerte. Analisis estadistico con prueba de ?2, prueba de t de Student no pareada, analisis de sobrevida de Kaplan-Meier con prueba de Log Rank y analisis de Cox. Se considero significativa una p < 0.05. Resultados: 1,050 trasplantes renales del 6 de noviembre de 1990 al 30 de junio 2011. Se excluyeron 50 trasplantes por no contar con informacion en expediente. Se analizan 1,000 trasplantes consecutivos realizados entre el 1 de enero de 1995 al 30 de junio 2011. Se formaron dos grupos: grupo A trasplantados del 1 de enero de 1995 al 31 de diciembre 2004; Grupo B trasplantados del 1 de enero 2005 al 30 de junio 2011. Se desconocio la causa de enfermedad renal en 61%, 11% con nefropatia diabetica. Sobrevida del paciente a seis anos de 93% y proyeccion actuarial a 15 anos de 85%. Sobrevida del injerto a seis anos de 84.9% con proyeccion actuarial a 15 anos de 59%. Rechazo agudo demostrado por biopsia: grupo A 19.9 vs. 10% en el grupo B. Los trasplantes HLA-identicos con sobrevida del injerto (92%). Sobrevida del injerto fue menor (73%) en pacientes diabeticos vs. otras causas como hipertension arterial (87%). El analisis de Cox mostro el PRA > 0 y creatinina > 2.0 mg/dL como variables que aumentan en riesgo relativo de perdida de injerto. Conclusion: Los resultados del programa son altamente satisfactorios. Se destaca la importancia de desarrollar centros con actividad local y regional.
Referência(s)