Mentes híbridas: Cognición, representaciones externas y artefactos epistémicos

2005; Antropólogos Iberoamericanos en Red; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1695-9752

Autores

Jesús Vega Encabo,

Tópico(s)

Psychology Research and Bibliometrics

Resumo

En este articulo examino si se preservan y de que modo algunas de las intuiciones mas arraigadas sobre la naturaleza de la dentro del nuevo paradigma de la mente extendida. Entre ellas estan las ideas de que la es el locus de la cognicion, un terreno en el que exhibimos un tipo especial de acceso (quiza privilegiado) y un espacio homogeneo y unitario de estados interrelacionados. Todos estos aspectos son el trasunto de una unica idea: la idea de autoridad en el control de la actividad cognitiva. A lo largo del articulo, examino las distintas interpretaciones que se han dado sobre el caracter situado de la cognicion (cognicion situada, cognicion incorporada, cognicion incrustada, cognicion extendida, cognicion distribuida, cognicion colectiva, etc.). Revisare tambien las criticas mas recientes a la propuesta de una cognicion y extendidas. Lo que esta en juego es el tipo de autoridad cognitiva que exhibe un agente una vez que integra y coordina elementos internos y externos en sus tareas cognitivas. Este tipo de hibridacion no solo se funda en que las contribuciones de ambos aspectos es diferente sino tambien en que las evaluaciones cognitivas se basan en un cierto criterio de homogeneidad del espacio intencional y racional. Discutire ejemplos tradicionales de extension cognitiva a traves de la coordinacion de representaciones internas y externas, y el uso de artefactos cognitivos; y presentare algunas dudas sobre si deben ser consideradas como partes de la mente.

Referência(s)