
Flebotomíneos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) no Município de Três Lagoas, área de transmissão intensa de leishmaniose visceral, Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil
2010; Volume: 1; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.5123/s2176-62232010000300012
ISSN2176-6223
AutoresGloria Maria Gelle de Oliveira, Ernesto Antônio Figueiró Filho, Geórgia Medeiros de Castro Andrade, Laura Abrahão de Araújo, Myrna Lícia Gelle de Oliveira, Rivaldo Venâncio da Cunha,
Tópico(s)Research on Leishmaniasis Studies
ResumoEl estudio tuvo como objetivo identificar la fauna flebotomínica urbana y rural; determinar su distribución espaciotemporal; investigar la infección natural por Leishmania de los flebótomos hembras; verificar el impacto de la aplicación de insecticidas sobre la población vectorial; correlacionar datos entomológicos, epidemiológicos y biogeográficos para comprensión de las condiciones favorables a la enfermedad; y suministrar informaciones para el control de la leishmaniasis en esa área.Las colectas se realizaron un día por mes, entre agosto de 2000 y diciembre de 2006, con trampas tipo CDC.Fueron capturados 4.277 especímenes, pertenecientes a 14 especies de flebótomos (76,61% en peri domicilio), siendo 3.071 machos y 1.206 hembras.Lutzomyia longipalpis, la especie más frecuente (87,02%), tuvo un índice de constancia estándar igual a 1,0.Los estándares espacio-temporales de distribución de esa especie, ratificaron su importante papel en la transmisión de la leishmaniasis visceral americana.Se halló infección por flagelados sugestivos de Leishmania spp.en 1,18% de las hembras disecadas de Lu. longipalpis.Análisis estadísticos mostraron una correlación significativa (p < 0,05) entre el número de vectores, precipitación y humedad.El ensayo de regresión linear demostró asociación significante entre el número de Lu. longipalpis capturado y los casos de leishmaniasis visceral americana humana y canina (p < 0,001).La población de vectores se redujo en 2002, con la aplicación de insecticidas, pero se elevó en los años siguientes, debido a la irregularidad de las aspersiones.Se sugieren en la conclusión, estrategias que podrán ser utilizadas para el control de la enfermedad.
Referência(s)