Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La historia social y cultural de la casa

2009; Universidad de Los Andes; Issue: 39 Linguagem: Espanhol

10.7440/histcrit39.2009.02

ISSN

1900-6152

Autores

Peter Burke,

Tópico(s)

Urbanism, Landscape, and Tourism Studies

Resumo

Escogi la casa como el tema de esta conferencia porque es un punto de encuentro entre diferentes disciplinas: no solo el diseno y la historia, sino tambien la arqueologia, la antropologia, la geografia e incluso la literatura. El interes por la casa como objeto de estudio parece haber aumentado en la ultima generacion. En Gran Bretana fue publicado en 1978 un destacado estudio de Mark Girouard, Life in the English Country House; un grupo interdisciplinario que trabaja en la historia de los interiores ha existido desde hace cinco anos aproximadamente; una nueva revista titulada Home Cultures fue fundada en el 2004; y una exhibicion en el Museo Victoria y Alberto titulada “En casa en la Italia renacentista” se inauguro en octubre de 2006. A continuacion me gustaria aproximarme al tema de las casas y los hogares desde el punto de vista de un historiador. Mas exactamente, desde dos puntos de vista, la historia social y la historia cultural. Es decir, hare una distincion entre un enfoque social que se preocupa especialmente por las maneras en que los edificios fueron usados, y una perspectiva cultural, que asume las casas como simbolos. Mas que centrar mi atencion en un lugar en particular, seguire una aproximacion comparativa. Con el fin de limitar este tema tan amplio, me concentrare en casas grandes de algunas regiones. Los ejemplos vendran en general de las Islas Britanicas y de partes de Norte y Suramerica entre los siglos XVI y XX.

Referência(s)