Artigo Acesso aberto

Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusión necesaria

2013; Pontifical Catholic University of Chile; Issue: 56 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-34022013000300003

ISSN

0718-3402

Autores

Ernesto López‐Morales,

Tópico(s)

Urban Planning and Governance

Resumo

En Latinoamérica y Chile, en la última década, se observan intensos procesos de reestructuración urbana en zonas pericentrales, con recambio de clase social, lo que es comprendido bajo el apelativo de "gentrifi cación".El presente artículo ofrece una lectura crítica de aspectos teóricos esenciales del fenómeno de la gentrifi cación, enfatizando una distinción de lo que resulta regular (sustancial) versus lo anecdótico o visualmente contingente del proceso.Tal defi nición se estima útil para entablar un diálogo conceptual más fructífero y articulador con defi niciones provenientes desde otras latitudes.En una segunda instancia, el artículo intenta corroborar una hipótesis explicativa del carácter estructuralmente político-económico del actual proceso de gentrifi cación en las principales ciudades chilenas, abordando el caso de Santiago como el más representativo.Se presenta evidencia y analiza incrementos de renta potencial monopólicamente capturada por inmobiliarias (RCS-2), a la par de procesos deliberados de devaluación de renta de suelo socialmente capturada (RCS-1), con consecuente desplazamiento social residencial.

Referência(s)