Artigo Revisado por pares

Cronotopos del incesto en dos películas argentinas

2012; Unión Matemática Argentina; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.31050/1852.1568.n27.3149

ISSN

1852-1568

Autores

María Magdalena Uzín,

Tópico(s)

Latin American Literature Analysis

Resumo

El trabajo explora la funcion de la narracioncinematografica como «tecnologia del genero» (de Lauretis, 1996 y 1992), en su rol deproduccion y asignacion social del sentido alas identidades genericas y sus lineas de fuga.Para ello abordamos dos peliculas argentinasde la primera decada del siglo XXI: El aura(2005) de Fabian Bielinsky y La cienaga(2001), de Lucrecia Martel. Analizaremos enellas la construccion de un cronotopo identitario(Bajtin, 1989) constituido por espaciosdiferentes pero ambos caracterizados por laambiguedad entre lo cerrado y lo abierto, lafragmentariedad del relato temporal. Estosrelatos construyen identidades igualmentefragmentarias que los personajes ocupan como«lugares» no fijos, sino variables, en recorridosnarrativos que no se cierran, que no concluyen,sino que parecen optar entre la suspensionen un estado de confusion y una «lineade fuga» que se abre en el espacio delfantasma del incesto. Linea de fuga que losaleja de sus identidades previas pero que nose cierra en el relato, que deja abiertas las posibilidadesde esa fuga, especialmente en lospersonajes femeninos, jovenes y vulnerablesde Diana (en El aura) e Isabel (en La cienaga).

Referência(s)
Altmetric
PlumX