Artigo Acesso aberto

Utilización del modelo 3-PG, un modelo basado en procesos, en el análisis de la productividad de plantaciones de pino radiata manejado con diferentes regímenes silviculturales

2003; Austral University of Chile; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-92002003000100003

ISSN

0717-9200

Autores

Rolando Rodríguez Leiva, Miguel Espinosa Bancalari, Pedro Real Hermosilla,

Tópico(s)

Agricultural and Food Sciences

Resumo

Se estudia el efecto de la estructura de copas y el regimen de fertilizacion en la produccion de madera. Para ello se comparo el crecimiento y desarrollo de dos rodales, uno manejado con un sistema silvopastoral con respecto a uno manejado en forma tradicional para la produccion de madera. Para estimar el crecimiento se utilizo un modelo basado en procesos denominado 3-PG, que se valido con un analisis fustal. Se concluyo que el indice de area foliar fue controlado fuertemente por el diseno de plantacion y la densidad final. El regimen de fertilizacion tuvo efectos positivos sobre el indice de area foliar, pero su potencial fue limitado por la estructura de copas. En el regimen forestal el incremento en biomasa fustal se presento estrechamente relacionado con el indice de area foliar. Sin embargo, en rodales con manejo silvopastoral, su incremento se atribuye a un cambio de localizacion desde la biomasa de raices finas, por efecto del regimen de fertilizacion. El raleo, por su efecto en la estructura de copas mas que la disponibilidad de los recursos del sitio, afecta la produccion final de madera. Por tanto, la maximizacion de la produccion de madera dependera del manejo conjunto de los recursos del sitio con la intensidad y oportunidad del raleo.

Referência(s)