La malaquita de la máscara de la Reina Roja

2012; EDITORIAL RAICES; Volume: 19; Issue: 113 Linguagem: Espanhol

ISSN

0188-8218

Autores

Arnoldo González Cruz, José Luis Ruvalcaba Sil, Francisco Riquelme Alcantar,

Tópico(s)

Archaeological and Geological Studies

Resumo

El estudio de la composicion de las teselas de la mascara de la Reina Roja abre la oportunidad de conocer la procedencia de la malaquita empleada en la manufactura de esta pieza unica por su materia prima. En 1994 se descubrio en el Templo XIII de Palenque un recinto funerario: el de un personaje femenino de la nobleza conocido como la Reina Roja. Entre los objetos que guardaba el sarcofago monolitico se hallo un grupo de teselas de color verde rodeando el craneo y el pecho. Se determino que se trataba de una mascara, orejeras y collares, con la particularidad de que las teselas de la mascara eran de malaquita, a diferencia de otras piezas mayas de este tipo elaboradas de jadeita y otras piedras verdes. En otras regiones de Mesoamerica se emplearon en la manufactura de las mascaras, ademas de piedras verdes, otros minerales como la amazonita y la turquesa, la hematita especular y la obsidiana. La mascara de la Reina Roja, por lo tanto, constituye el unico caso donde se uso malaquita

Referência(s)