Artigo Acesso aberto Revisado por pares

¿Son todos caciques?* Curacas, principales e indios urbanos en Cajamarca (siglo XVII)

2008; Institut Français d'Études Andines; Issue: 37 (1) Linguagem: Espanhol

10.4000/bifea.3393

ISSN

2076-5827

Autores

Aude Argouse,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

En el siglo XVII, a pesar del principio de separación entre indios y españoles, un tercio de los habitantes de Cajamarca es no-indio. En esta villa de facto, formalmente pueblo de indios, las autoridades tradicionales y el poder real comparten el espacio urbano y ocupan simbólicamente la Plaza Mayor. Las relaciones entre los representantes locales del Rey y los caciques revelan las diferencias entre los descendientes históricos de las autoridades prehispánicas, y los demás caciques que conforman una importante red de cobradores. Los caciques nobles de Cajamarca descienden de dos familias emparentadas, pero enfrentadas desde la llegada de los españoles. Estos sacan partido de esta hostilidad para limitar el poder caciquil. Los demás caciques se verán reducidos paulatinamente al difícil papel de meros recaudadores de tributos: empeñan su responsabilidad y sus bienes, pero ya no conservan el prestigio propio de su condición de autoridad tradicional.

Referência(s)