Rol de los murciélagos insectívoros en la transmisión de la rabia en Chile
1999; Austral University of Chile; Volume: 31; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0301-732x1999000200002
ISSN0717-6201
AutoresMYRIAM FAVIC, Verónica Yung P., CARLOS PAVLETIC B., EUGENIO RAMIREZ V., Cecilia de Mattos, Carlos A. de Mattos,
Tópico(s)Animal Disease Management and Epidemiology
ResumoLa importancia de los animales silvestres en la transmision de la rabia en Chile no fue reconocida hasta 1985. A partir de entonces el patron epidemologico de la rabia se ha caracterizado por una endemia en quiropteros. En el ano 1996, despues de 24 anos sin registrarse casos de rabia en humanos, se reporta un caso en un nino infectado con la variante antigenica 4 (VAg4), cuyo reservorio es el murcielago no hematofogo Tadarida brasiliensis. Esta situacion determino la necesidad de identifar con mayor precision los ciclos silvestres del virus rabico, su dispersion territorial y los factores de riesgo que condicionan su transmision en el pais. De un total de 250 cepas aisladas entre los anos 1977 y 1997 se reactivaron 119. Estas fueron analizadas por la tecnica de inmunofluorescencia indirecta con un panel de ocho anticuerpos monoclonales producido por el Centers for Disease Control and Prevention en Atlanta, Georgia, Estados Unidos. El analisis determino que todos los virus de murcielagos pertenecen a la variante antigenica 4 (VAg4). De los 10 aislamientos caninos, siete corresponden a la VAg4 y tres a la Vag1, cuyo reservorio es el perro. De los aislamientos de bovinos uno fue VAg1 y dos VAg4 y aquellos de tres felinos y un porcino tambien fueron VAg4. Se determino que un caso bovino reportado en 1977 y los virus aislados de animales domesticos desde 1990 corresponden a la variante 4. Estos resultados permiten concluir que, en Chile los murcielagos no hematofogos han actuado como reservorio de la rabia silvestre con anterioridad a 1985 y que posteriormente a este ano son los unicos reservorios, conocidos hasta el momento, que han originado casos esporadicos de rabia en el hombre y los animales domesticos.
Referência(s)