Investigación de vectores y reservorios en brote de Chagas agudo por posible transmisión oral en Aguachica, Cesar, Colombia
2014; Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz; Volume: 30; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.1590/0102-311x00024013
ISSN1678-4464
AutoresHugo Soto, Tania Tibaduiza, Marleny Montilla, Omar Triana‐Chávez, Diana Carolina Suárez, Mariela Torres, María Teresa Gómez Arias, Ligia Lugo,
Tópico(s)Plant and soil sciences
ResumoColombia tiene un registro de 11 casos de Chagas agudo y 80 casos por contaminación oral con Trypanosoma cruzi. Este trabajo analiza los hallazgos entomológicos y parasitológicos del brote de Aguachica, Cesar, en 2010. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud y de universidades regionales realizó las pruebas de laboratorio a los pacientes y el estudio del foco de transmisión. Se detectaron 11 casos agudos de enfermedad de Chagas en una sola familia con vivienda sin triatominos domiciliados y, Rhodnius pallescens, Pantrongylus geniculatus, Eratyrus cuspidatus y dos Didelphis marsupialis infectados con T. cruzi en palmas de Attalea butyracea y Elaeis oleifera del área urbana de Aguachica. Se analiza la participación del R. pallescens y el rol de las palmas en el ciclo silvestre de T. cruzi y para la transmisión oral de la enfermedad de Chagas. Incursiones esporádicas de R. pallescens, P. geniculatus y E. cuspidatus silvestres desde palmas cercanas al domicilio humano pueden provocar brotes cada vez más frecuentes de Chagas oral.
Referência(s)