Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Landscapes of Resistance: Community Opposition to Canadian Mining Operations in Guatemala

2014; University of Texas Press; Volume: 13; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1353/lag.2014.0018

ISSN

1548-5811

Autores

Alexandra Pedersen,

Tópico(s)

Indigenous Health, Education, and Rights

Resumo

Este artículo examina las nociones individuales y comunales de espacio, el lugar y el paisaje, ya que estos conceptos son alterados por el poder, la violencia y la resistencia a las operaciones mineras canadienses en Guatemala. Los resultados preliminares se presentan documentar las acciones y discursos de resistencia en la comunidad de La Puya. Durante casi dos años, los miembros de la comunidad de La Puya bloquearon pacíficamente la entrada a la mina El Tambor de propiedad de dos sucesivas empresas mineras extranjeras. En la actualidad, las empresas mineras canadienses y el gobierno de Guatemala tienen la intención de explotar los recursos naturales, en el caso de los depósitos de oro de La Puya, con el fin de impulsar el desarrollo económico. La teoría del desarrollo crítico sirve de marco para contextualizar y situar los impactos en las comunidades que se oponen a la extracción de recursos que no toma sus preocupaciones, las vidas y los medios de vida en la mente. Se destacan las experiencias de las comunidades que solicitan el respeto a los derechos constitucionales, humanos y ambientales.

Referência(s)