
La (in)visibilidad de Telesur en Argentina bajo la política de comunicación de Néstor Kirchner
2015; University of Guadalajara; Issue: 21 Linguagem: Espanhol
10.32870/cys.v0i21.579
ISSN2448-9042
Autores Tópico(s)Media and Communication Studies
ResumoEl artículo presenta la investigación de por qué el gobierno de Argentina, segundo mayor accionista de la televisión multiestatal Telesur, no logró difundir la señal de la emisora en su territorio. Evidencia que el acceso limitado se debe al contexto de adición del país al canal: la política de comunicación de Néstor Kirchner, que siguió los antiguos patrones clientelistas de relación entre el Estado y los grandes grupos de comunicación.
Referência(s)