Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La controversia entre universalismo y particularismo y la posibilidad de una síntesis fructífera

2014; University of Zulia; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.31876/rcs.v7i2.25115

ISSN

2477-9431

Autores

H. Mansilla,

Tópico(s)

Latin American Cultural Politics

Resumo

Este ensayo trata de la confrontación entre principios universalistas y particularistas en lo que respecta a la construcción de identidades colectivas y nacionalidades (con especial referencia al tercer mundo). Por un lado, tenemos los principios uníversalistas, basados generalmente en el racionalismo clásico y la ilustración, cuyo representante más conspicuo en el campo de la filosofía comparativa de la historia fue el Marqués de Condorcet. A esta corriente se le puede achacar una equiparación entre ciencias naturales y sociales, un optimismo histórico acrítico y una clara tendencia niveladora y centralizadora. Por otro lado tenemos los principios particularistas, relativistas y parcialmente tradicionalistas, que sostienen la autonomía de las ciencias sociales y que buscan comprender la verdad inherente a las llamadas culturas arcaicas y extra-europeas, mediante un impulso intuitivo y reconstructivo (que contiene aspectos identificatorios y empáticos). Dos de los representantes moderados de esta tendencia son G.B. Vico y J.G. Herder. Mediante una crítica de ambas corrientes el autor cree posible una síntesis fructífera de ambos principios, considerados como complementarios (sobre todo en sus versiones moderadas): la ética universal (en especial los derechos humanos) sería la base para un derecho efectivo a la diferencia.

Referência(s)
Altmetric
PlumX