Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Biología de Lycoriella ingenua y Bradysia impatiens (Diptera: Sciaridae)

2015; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21829/myb.2015.211436

ISSN

2448-7597

Autores

Víctor Hugo Marín-Cruz, David Cibrián-Tovar, José Tulio Méndez-Montiel, Omar Alejandro Pérez-Vera, José Artemio Cadena-Meneses, Herón Huerta, Gabriel A. Rodríguez-Yam, Juan Antonio Cruz-Rodríguez,

Tópico(s)

Insect symbiosis and bacterial influences

Resumo

Se estudiaron dos especies de mosquito fungoso negro, Lycoriella (Lycoriella) ingenua (Dufour, 1839) y Bradysia impatiens (Johannsen, 1912) (Diptera: Sciaridae), que causan daño a plántulas de Pinus montezumae (Lamb, 1832) en viveros forestales. Estos dípteros se identificaron morfológicamente y por métodos moleculares y se citan por primera vez como plaga en viveros forestales de México. La proporción sexual para L. ingenua fue de un macho por cada 1.25 hembras; para caracterizar esta especie se midieron huevos, pupas, larvas y cápsulas cefálicas. Con los datos morfométricos de longitud de cuerpo y ancho de la cápsula cefálica de larvas y mediante el método de conglomerados jerárquicos se determinaron los estadios larvarios de la especie. Para B. impatiens por cada macho existen 2.4 hembras. En la distinción de los estadios larvarios, el mejor parámetro fue el ancho de cápsula cefálica. Ambas especies presentaron cuatro estadios larvarios. Las dos especies se criaron en laboratorio a 21 ºC ± 2 ºC. El ciclo completo de L. ingenua requirió de 30.5 días ± 3.5 días. Para B. impatiens el tiempo para concluir ciclos biológicos fue de 27.5 días ± 2.5 días. Se determinó que las larvas de ambas especies consumen la raíz de Pinus montezumae. Se identificaron los hongos asociados a larvas y adultos de ambas especies, Fusarium circinatum fue el más importante y se registra por primera vez en viveros de P. montezumae; esta especie de hongo se identificó mediante morfología y por métodos moleculares.

Referência(s)