Talla de primera madurez sexual y fecundidad parcial de la merluza común (Merluccius gayi, Guichenot 1848) del área de la pesquería industrial de la zona de Talcahuano, Chile
1998; Volume: 26; Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-71781998002600004
ISSN0717-7178
Autores Tópico(s)Reproductive biology and impacts on aquatic species
ResumoRESUMEN.Se determinó la talla de primera madurez sexual y la fecundidad parcial de la merluza común en el período abril-junio de 1992.Las muestras analizadas fueron recolectadas a bordo de pesqueros industriales de Talcahuano, Chile, en un área que abarcó de los 34°20'S a los 38°00'S.En el cálculo de la talla de primera madurez sexual se utilizaron dos criterios: 1) considerar como hembras maduras aquellas que presentaron ovocitos en estado previtelogénico, vitelogénico, maduro, hidratado y/o folículos postovulatorios, y 2) no considerando de los estados anteriores el previtelogénico.El primer criterio dio una talla de primera madurez de 38,9 cm de longitud total (LT) con un r2 = 0,58 y en el segundo fue de 46,3 cm de LT con un r2 = 0,30.La fecundidad parcial (FP) (ovocitos>700 mm) se relacionó con la LT y el peso total (PT); en ambos casos la relación se ajustó a una regresión lineal simple, con los siguientes parámetros: FP = -391.144+ 9.732 * LT (predictiva) FP = -5.372+ 132 * PT (funcional) A través de la ecuación de regresión FP -PT y la distribución de frecuencia de longitud para el período, se calculó la fecundidad modal.El porcentaje más alto de aporte lo hicieron las hembras del intervalo de 50-54 cm de LT con un 37%.El mismo análisis, considerando la distribución de frecuencia por edad, consignó el porcentaje más alto para la edad 6 con un 31% de aporte.
Referência(s)