Artigo Revisado por pares

Etiología de la muerte descendente del mezquite (Prosopis laevigata L.) en la reserva de la biosfera del Valle de Zapotitlán, México

2009; Volume: 43; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2521-9766

Autores

Rodolfo De La Torre-Almaráz, Fabiola Maribel Cota-Trujillo, J. Lilia García-Rojas, Jorge E. Campos, Felipe San-Martín,

Tópico(s)

Yeasts and Rust Fungi Studies

Resumo

En 2001, plantas de mezquite (Prosopis laevigata L.) con muerte descendente de ramas, fueron observadas en la reserva de la Biosfera de Tehuacan–Cuicatlan, Puebla (18° 15' N y 97° 25' O). Sobre las ramas con danos se desarrollo un hongo de color pardo claro que produjo conidioforos y conidios hialinos, verdosos, elipsoides con un extremo truncado. En el estroma pul vinado y aglomerado hubo masas de peritecios negros conspicuos y globosos. Las ascosporas son pardo–oscuro, unicelulares, elipsoides desiguales, con extremos redondeados y un tubo germinativo a lo largo de la espora. Las perisporas fueron dehiscentes en tratamiento con KOH (10 %) y la epispora lisa y enrollada. El hongo fue identificado como Hypoxylon diatrypeoides Rehm y su anamorfo como una especie del tipo Nodulosporium. Los sintomas de muerte descendente fueron inducidos en plantas de mezquite producidas en el invernadero, con inoculacion en tallos por insercion de palillos de madera colonizados con micelio y peritecios del hongo, 15 d despues de la inoculacion. La caracterizacion molecular por secuencias nucleotidicas de la region ITS1–ITS2 de H. diatrypeoides de Mexico (No. de acceso AY303629) confirmo su ubicacion taxonomica dentro de la familia Xilareaceae, relacionandose con especies reportadas solo en Sudamerica y el sur de Asia

Referência(s)