Evolución del índice de masa corporal, la presión arterial sistólica y el colesterol total en el periodo 1980–2008 a nivel mundial, nacional y regional en 119 países
2011; Elsevier BV; Volume: 18; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.1016/s1134-2072(11)70123-2
ISSN2773-0700
AutoresJosé Juan Alemán Sánchez, José Carlos del Castillo Rodríguez, José María Lobos Bejarano,
Tópico(s)Obesity, Physical Activity, Diet
ResumoEstimar las tendencias de tres factores de riesgo (FR) de las enfermedades cardiovasculares (ECV) crónicas según edad, sexo y país o región entre 1980 y 2008: índice de masa corporal (IMC), presión arterial sistólica (PAS) y colesterol total (CT). Análisis sistemático de estudios epidemiológicos y de encuestas de salud publicados y no publicados que incluyeran los FR mencionados. Ciento noventa y nueve países. Adultos de 25 años o más. Ninguna. Se estimaron los cambios de los FR en el tiempo por edad, sexo y país utilizando modelos matemáticos. Se agregaron los datos según ingresos per cápita del país (alto, medio y bajo). Los datos regionales ayudaron a informar sobre las tendencias de la enfermedad en los países vecinos. El análisis estuvo limitado por escasa disponibilidad de datos sobre CT y PAS en los países con ingresos bajos y medios, datos sobre el uso de fármacos y algunos aspectos de la dieta (por ejemplo, consumo de sal), por lo que no fue posible determinar su influencia neta sobre CT y PAS. El IMC se incrementó notablemente en todos los países con independencia de su nivel de ingresos, con un incremento aproximado de 0,4 kg/m2 por década en los hombres y 0,5 kg/m2 en las mujeres. El IMC fue mayor en los países con ingresos altos (media IMC 24,7 en 1980 y 26,6 en 2008) y en países con ingresos medios (23,6 y 26,1) en comparación con los países con ingresos bajos (20,7 y 22,3), pero aumentó en todas las regiones, observando en 2008 las menores diferencias entre países de ingresos altos y medios. En 2008 existían 1.460 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales 500 millones eran obesos. Esto supone que uno de cada tres adultos tiene sobrepeso y uno de cada nueve es obeso (el 9,8% de los hombres y el 13,8% de las mujeres). Los cambios en la adiposidad central no pudieron ser considerados por la falta de datos. La PAS disminuyó de forma significativa en los países con ingresos altos, apenas sufrió cambios en los de ingresos medios y se incrementó notablemente en los de ingresos bajos, especialmente en la última década. En 1980 la PAS promedio era mayor en las personas de países con ingresos altos respecto al resto. Sin embargo, entre 1980 y 2008 la media la PAS se redujo notablemente en los países de ingresos altos (−7,3 mmHg), mientras que aumentó en los países con ingresos bajos (+3,3 mmHg), con escasas modificaciones en los países de ingresos medios. Las reducciones más importantes de PAS se encontraban en América del Norte, Oceanía y Europa occidental y el aumento de ésta se produjo en algunos países de Oceanía, África oriental, Sur de Asia, Sudeste de Asia y África occidental. A nivel mundial en 2008 la media de la PAS fue de 128,1 mmHg en los hombres y de 124,4 en las mujeres, con un decremento por década de –0,8 mmHg (hombres) y de –1,0 mmHg (mujeres). A pesar de la disminución de la PAS que se ha producido en las tres últimas décadas a nivel mundial, se estima que en 2008 existían 1.000 millones de personas con hipertensión no controlada. El CT ha sufrido en todos los países una ligera disminución, siendo más significativa para los países con ingresos altos. En estos países la cifra de CT fue en 1980 y 2008 de 217,3 y 200,6 mg/dl respectivamente, seguido por los países con ingresos medios (189,8 y 181,7) y los países con ingresos bajos (172,4 y 162,4). Las mayores reducciones ocurrieron en los países occidentales con ingresos altos y en Europa oriental y central (−7,7 mg/dl por década). Como excepciones, se han de señalar los aumentos en el CT producido en las subregiones del Este y Sureste de Asia y Pacífico (+3,4 mg/dl por década), además de China, Japón y Tailandia. En 2008 el CT promedio fue de 180,1 md/dl (hombres) y 185,6 mg/dl (mujeres). A nivel mundial, el IMC promedio se ha incrementado desde 1980 a 2008, con una variación sustancial entre países. La mayoría de países precisan de políticas e intervenciones dirigidas a frenar o revertir la obesidad y mitigar los efectos que sobre la salud tiene un IMC elevado. La población mundial redujo su PAS ligeramente desde 1980, pero las tendencias presentan variaciones significativas entre países y regiones. En la actualidad, la PAS es más alta en los países con ingresos bajos y medios. En estos países deben implementarse intervenciones efectivas a nivel poblacional e individual. Finalmente, deben aplicarse políticas nutricionales e intervenciones farmacológicas para favorecer el control del colesterol en las regiones en disminución y para frenar o prevenir el aumento en poblaciones de Asia y otras regiones.
Referência(s)